La asociación la Gayuba pone a disposición de forma gratuita la descarga en PDF de la publicación de Ricardo Canet "Huellas Indígenas de la Península Ibérica Arte Rupestre en los valles de Tormón y Castielfabib", una obra divulgativa que recopila los frutos de trabajos de prospección sistemática durante mas de 16 años en estos valles y barrancos del sur-este de Sistema Ibérico. Un proyecto personal del autor, que durado 7 años a ido recopilando he investigando de forma general este lenguaje simbólico tanto a nivel peninsular como a nivel mundial, también es un homenaje al entorno y al paisaje donde se encuentran las representaciones, ya que arte rupestre y paisaje van total mente unidos. En este enlace podéis descargar la obra: Huellas Indígenas de a P. Ibérica "Arte Rupestre en los valles de Tormón y Castielfabib"
El pasado mes de agosto tuvimos el privilegio de realizar dos presentaciones de la obra -Huellas Indígenas de la Península Ibérica Arte Rupestre en los Valles de Tormón y Castielfabib-, una obra dedicada exclusivamente al Patrimonio Cultural, en este caso, el arte rupestre prehistórico de dichos municipios. Se realizo una primera presentación en el chiringuito de los Santos (aldea de Castielfabib) y tres semanas después en la casa noble de la Villa de Castielfabib. Aprovechamos la presentación para hacer la entrega de la obra aquellas personas que participaron en la campaña de crowfunding. Fue unos días muy interesantes donde la gente hizo preguntas sobre el por que de la publicación y sobre su contenido y por supuesto, se hablo del Patrimonio Cultural.
El pasado domingo estuvimos difundiendo el patrimonio de la comarca con los mas peques, en este caso el arte prehistórico en especial atención al arte levantino, del cual mediante el juego nos acercamos a ese legado tan importante y especial, del cual, abunda en las cercanías de Casas Bajas (Valencia), estando el parque cultural de Albarracín (Aragón) dedicado al arte rupestre y el complejo de Villar del Humo (Castilla la Mancha), dos núcleos muy importantes a nivel peninsular de estas manifestaciones pictóricas. No lo pasamos muy bien y disfrutamos mucho fabricando el pigmento y haciendo de una pluma un pincel...
Comentarios
Publicar un comentario