SERIGRAFÍA

 

Realización de serigrafía con técnicas artesanales con el objetivo de sacar a la luz las imágenes de los yacimientos, siendo la serigrafía un método de divulgación social increíble del cual nuestra asociación “la Gayuba” hace uso de esa gran herramienta divulgativa.

                                      


  

 Serigrafía manual-artesanal, sin maquinaria ni químicos, muy rudimentaria, realizamos las matrices a mano con pinceles del 0 y 0,1 con la mayor precisión del calco arqueológico original del yacimiento. Realizamos estos trabajos en nuestra casa, donde nos encontramos en zonas muy despobladas. Una herramienta que nos permite difundir y conocer el patrimonio más sensible y olvidado, en este caso, el Arte Rupestre. Uno de los objetivos, es sacar de los valles y barrancos de nuestros bosques, esas expresiones gráficas prehistóricas a las poblaciones locales donde se encuentran esos yacimientos, con el propósito de difusión, y con ello una aceptación o un conocimiento de la población local hacia ese patrimonio tan valioso y sensible que tiene en sus pueblos, en ocasiones estos, olvidados, marginados y despoblados. 
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Descarga la publicación "Huellas Indígenas de la Península Ibérica Arte rupestre en los valles de Tormón y Castielfabib" de forma gratuita.

Presentación y entrega del libro Huellas Indígenas..

Taller infantil "Pinta tus Piedras" en el municipio de Casas Bajas (Valencia)